
Cómo declarar la compra-venta de vehículos usados en tu concesionario
3 abr 2025
¿Qué obligaciones fiscales tiene un concesionario que vende coches usados?
Si gestionas un concesionario de coches de ocasión en España, sabes que el papeleo y las obligaciones fiscales son parte del día a día. Y aunque puede parecer un mundo, lo cierto es que declarar correctamente la compra-venta de vehículos no tiene por qué ser complicado si conoces bien los puntos clave.
El objetivo no es solo cumplir con Hacienda, sino evitar sanciones, ahorrar tiempo y tener las cuentas claras.
Qué impuestos afectan a la compraventa de coches usados
IVA o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
La clave aquí está en quién es el vendedor y en qué régimen tributario está el concesionario:
Si un concesionario vende a un particular, normalmente se aplica IVA, a menos que use el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU).
Si un particular vende un coche a otro particular, aplica el ITP, que paga el comprador.
En ventas entre empresas, se aplica IVA al tipo general (21%).
Régimen Especial de Bienes Usados (REBU)
Es muy habitual en concesionarios que venden coches usados. ¿Por qué? Porque permite tributar solo por el margen de beneficio, no por el total de la venta.
Por ejemplo: compras un coche por 8.000 € y lo vendes por 10.000 €. En lugar de aplicar el IVA al total (10.000), se aplica solo sobre el margen (2.000).
Esto tiene varias ventajas fiscales, pero también implica obligaciones contables específicas, como llevar un libro de compras detallado.
Cómo facturar correctamente una venta de vehículo usado
Facturar bien no solo es obligatorio, también es fundamental para poder declarar correctamente. Según estés en régimen general o en REBU, la factura debe incluir distintos elementos.
Si estás en REBU:
No se detalla el IVA (se considera incluido en el precio final).
Debe incluir la mención: “Operación acogida al Régimen Especial de Bienes Usados. IVA incluido conforme al artículo 135 de la Ley 37/1992”.
Si estás en régimen general:
Debe desglosarse claramente la base imponible, el tipo de IVA (normalmente 21%) y la cuota correspondiente.
Además, es importante conservar los siguientes documentos:
Copia del contrato de compraventa
Factura de compra (si el coche fue adquirido a otro profesional)
Ficha técnica del vehículo
Justificantes de pago y cobro
¿Y el modelo 347? ¿Cuándo hay que presentarlo?
El modelo 347 es una declaración informativa anual, donde se incluyen operaciones con terceros que superen los 3.005,06 € en el año natural.
¿Qué se incluye?
Compras de coches a profesionales
Ventas a empresas o autónomos que superen ese importe
No se incluyen las ventas a particulares
Se presenta cada año en febrero y no implica pago de impuestos, pero es obligatorio para mantener la transparencia fiscal.
Diferencias fiscales según el tipo de cliente
Venta a particulares
Aplica IVA (REBU o régimen general)
No se entrega factura con desglose de IVA si estás en REBU
Venta a empresas/autónomos
Siempre debe emitirse factura con todos los datos
Normalmente se aplica régimen general (con IVA desglosado)
Estas operaciones deben aparecer en el modelo 347 (si superan el importe)
Consejos para no equivocarte (ni perder dinero)
No uses REBU si compras coches a empresas con factura con IVA deducible, no es compatible. Revisa bien el origen del vehículo: si fue adquirido a un particular o profesional. No mezcles regímenes fiscales en una misma factura. Si haces autoventas o cesiones internas, regístralas adecuadamente.
Un error frecuente es no documentar bien la compra. Si no puedes justificar el coste de adquisición, Hacienda puede asumir que tu margen es el total de la venta. Y eso significa pagar más impuestos.
Conclusión
La compra-venta de coches usados en un concesionario implica más que mostrar un coche y cerrar una venta. Tienes que conocer tus obligaciones fiscales, declarar correctamente cada operación y conservar la documentación adecuada.
No se trata solo de “hacer las cosas bien”, sino de proteger tu negocio y optimizar tu fiscalidad. Y si además puedes apoyarte en sistemas que te lo faciliten todo, mucho mejor.
¿Quieres saber cómo declarar tus ventas de forma clara y ordenada?
Visita www.dealcar.io y descubre todo lo que puedes simplificar.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es el régimen REBU y cuándo se aplica?
Es un régimen especial de IVA para bienes usados que tributa sobre el margen de beneficio. Se aplica cuando compras a particulares u operaciones sin derecho a deducción del IVA.
¿Puedo usar REBU si compro el coche a una empresa?
Solo si la empresa no te emite factura con IVA deducible. En caso contrario, deberás usar el régimen general.
¿Tengo que emitir factura a un particular?
Sí, pero si estás en REBU no es obligatorio desglosar el IVA. Basta con indicar que el IVA está incluido.
¿Qué pasa si no presento el modelo 347?
Es una infracción tributaria. Puedes recibir sanciones por omitir operaciones relevantes.
¿Cómo sé qué régimen aplicar a cada operación?
Depende de quién te vende el vehículo y de si hay IVA deducible en la compra. Revisa bien la documentación de origen.